«En los hechos, se está derogando la Ley del ISSSTE de 2007»: Batres

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, resaltó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que las condiciones del régimen pensionario han cambiado con los gobiernos de la Cuarta Transformación en beneficio de personal docente y trabajadores del Estado, para, en los hechos, derogar de manera paulatina la reforma a la Ley del ISSSTE promovida por Felipe Calderón en 2007.

“¿Por qué es la indignación de los maestros con la Ley del 2007? Porque les arrebataba la pensión, el monto. ¿Qué nos decían maestros en muchas reuniones? ‘Me voy a retirar con 4 mil pesos, no voy a vivir con eso”, este era el tema: la reforma del 2007 de Calderón desplomaba las pensiones de los maestros. Ahora, ocurrieron varios cambios. (…) Estamos ya en una situación distinta; y, en los hechos, como dice la Presidenta, se está derogando paulatinamente la Ley del 2007”, refirió.

En presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, Martí Batres explicó que uno de los cambios fundamentales que se ha planteado a personal docente es la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en la última etapa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual permite a maestras y maestros jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro.

“Se creó un Fondo de Pensiones para el Bienestar que compensa al maestro en cuya Afore reúna solamente lo necesario para retirarse con 4 mil pesos y le compensa, le pone otros 12 mil, si es el caso, para retirarse con el salario íntegro que devengaba al momento de retirarse. Es un cambio fundamental, ¿por qué?, porque tiene que ver con la vida de los maestros”, expresó.

Además, subrayó que la Presidenta Claudia Sheinbaum congeló la edad mínima de jubilación para trabajadores que se encuentren en el régimen del décimo transitorio. De esta manera, se pausa el incremento sostenido anual en la edad de jubilación, como lo establece la reforma de 2007, y esta permanece en 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Agregó que las y los maestros también reciben 3 mil 100 pesos mensuales del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual es universal e incrementa año con año.

“Todos los asegurados del ISSSTE están en la pensión universal. O sea que, a estos 16 mil pesos, además, habría que agregarles otros 3 mil 100 mensuales, que estos suben cada año, y como vamos a ver, no estamos en los 4 mil con los que Calderón dejó a los maestros, estamos como en 19 mil con los que el Presidente López Obrador dejó a los maestros”, comentó.

Finalmente, el director general del ISSSTE refrendó que, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el gobierno tiene la apertura de continuar abordando temas de la agenda de las y los maestros para mejorar sus condiciones.